Publicado el Deja un comentario

Taller Online 25: Poema Mínimo

COMPRAR POEMA MÍNIMO (18€)

Este es un taller de libro de artista con collages minimalistas inspirados en el concepto de Territorio. Se crean los fondos, el libro, los papeles de collage y por último se hacen composiciones de 3 o 4 elementos que se refieren de forma poética a conceptos como frontera, puerta, muro, camino, valle, etc..Se trabaja la pincelada con pintura acrílica, la creación de papeles, la encuadernación de un libro, la poética del territorio, la simplicidad de la composición…
·····ARTISTAS DE REFERENCIASteven Seinberg: stevenseinberg.comTjibbe Hooghiemstra: https://tjibbehooghiemstra.com
….Materiales básicos: papel cristal, papel vegetal, papel de esbozo y pintura acrílica.

Publicado el Deja un comentario

TALLER ONLINE 22: POEMA CIRCULAR

Poema circular

Materiales: papel manila, cola blanca, brocha, hojas secas, tierra, semillas
Formato: Libro de artista redonde de 19 cm 
Precio: 18€
Compra: por transferencia bancaria o bizum
clicando aquí: COMPRAR POEMA CIRCULAR
(recibirás un correo con los datos para hacer el pago)

En este taller se crean papeles para hacer un libro de artista circular de 19 cm. Se encapsulan distintas cosas como hojas, fotos, tierra o cuerda entre 2 hojas de papel manila para conseguir un resultado muy experimental y a la vez poético por las transparencias creadas con los materiales. 
Una vez secos los papeles, se cortan en forma de círculo y con ellos se crea un libro sobre el que se trabaja el dibujo y la escritura. Estas son intervenciones sutiles con las que se va escribiendo el poema circular y para ello se usará como inspiración un texto el artista Perejaume.


Publicado el Deja un comentario

TALLER ONLINE 17: PEQUEÑO JARDÍN

Pequeño Jardín

Materiales: cartulina, tinta china, anilina negra, acuarelas, cola, hojas secas
Formato: Libro de artista Olagable. Medidas: 10×10 cms
Precio: 18€
Compra: por transferencia bancaria o bizum
clicando aquí: COMPRAR PEQUEÑO JARDÍN
(recibirás un correo con los datos para hacer el pago)

Taller de pintura a tinta y estampación de plantas en forma de pequeño libro pequeño libro de artista plegable de 10 x 10 cm, que se hace a partir de una cartulina de 50 x 40 cm.
es un taller muy experimental, en el que aprenderás algunas técnicas sorprendentes.
Por la especial forma de cortado y plegado el libro se convierte en una obra tridimensional de pared.

Publicado el Deja un comentario

Visitando exposiciones

Mar Arza , Le Hasard Jamais hasta el 21.11.2020
Galeria Rocio Santa Cruz, Gran Via Corts Catalanes, 627 + info

La obra de Mar Arza siempre me ha interesado porqué está ubicada entre el arte y la escritura. Crea un discurso artístico a partir de textos impresos extraidos de libros, buscando una elaborada relación entre texto y concepto, creando complejas arquitecturas de collage en dos y tres dimensiones a partir del texto original.
En esta exposición se encuentran una serie de obras relacionadas con un poema experimental de Mallarmé llamado “Un coup de dés jamais n’abolira le hasard”. Todas las obras son un juego de ecos sobre el concepto del azar y como éste está determinado. Se ven varias obras en diferentes formatos, como pequeñas esculturas de cerámica o metal, un gran cubo cerrado con papeles con textos impresos o en marca de agua, y sus poemas-escondidos

Publicado el Deja un comentario

Visitando exposiciones

Perico Pastor: A ulls clucs. Galería Àmbit. Fins el 23 · 11 · 2020 . Consell de Cent 282

Esta exposición destaca por transmitir un ritmo cálido y confortable dado por el intenso colorido y las líneas sensuales de los dibujos. La espontaneidad es la fuerza de estas obras de Perico Pastor y el hecho de que trabaje la pintura sobre papel refuerza esta sensación, aunque también contrasta con la elaborada técnica de marouflé sobre tela que usa como base de sus creaciones. Se puede observar como papeles de bajo gramaje se han encolado sobre lienzo lo que hace innecesario el uso de marco y nos ofrece una visión directa del dibujo.

Perico Pastor
Publicado el Deja un comentario

Artistas del mundo

Anna-Eva Bergman (Suecia 1909-1987)

Exposición De norte a sur // hasta el 4-4 2021
Palacio de Velázquez. Parque del Retiro (Madrid). (más info)
Os recomiendo esta exposición, que no he podido visitar, pero conociendo la obra de esta artista, me parece que será muy interesante.
Su obra se enmarca en el arte abstracto, pero en el que se pede apreciar una referencia al paisaje. Predomina el minimalismo y las superficies monocromas, compuestas como una geometría orgánica. El uso de pinturas metalizadas hace que sus pinturas salgan de su marco ya que reflejan la luz y aportan un sentido de espacio tridimensional. Transmiten un simbolismo hermético en el que perderse.
En uno de mis talleres me inspiré en esta artista y creo que fue una manera directa y práctica de entender su obra: https://tallerdepinturacreativa.com/paisatges-daurats/

Publicado el 1 comentario

TALLER ONLINE 18: PAISAJE INFINITO

PAISAJE INFINITO

Materiales: papel de acuarela,acuarelas, tinta china, cartoncillo kraft,, plumillas
Formato: Libro de artista plagable.
Precio: 18€
Compra: por transferencia bancaria o bizum
clicando aquí: COMPRAR PAISAJE INFINITO
(recibirás un correo con los datos para hacer el pago)

Paisaje infinito
PAISAJE INFINITO

Este libro está inspirado en un libro que la artista Sonia Delaunay hizo en colaboración con el poeta Blaise Cendrars. Clica aquí para más información: https://elisavafreb.wordpress.com/2012/09/03/sonia-delaunay-blaise-cendrars/
Harás un libro de artista en acordeón de papel, que representa un viaje en tren. La pintura es muy alargada, donde color, movimiento, abstracción, dinamismo te remitirán a paisajes vistos desde un tren en marcha. También harás un trabajode caligrafía artística. 
La base del papel se imprimará con una capa de gesso para que al pintar con las acurealas, el resultado sea uy texturado.
El tema es el paisaje infinito y os propongo como inspiración unos paisajes de otra gran artista: Georgia O’Keeffe realizados a la acuarela. Por otro lado, he añadido 2 artistas contemporáneas Claire Oswalt y Beka Goedde que utilizan el collage y cuya obra puede ayudar a entrar en otra dimensión del paisaje abstracto hecho con collage.
Este libro puede ir acompañado de un texto, que se escribirá en el dorso del libro. Ese texto puede ser un relato propio, un fragmento de un libro o un poema. Os dejo este enlace en el que encontraréis textos sobre viajes de la literatura: http://lassandaliasdeulises.com/literatura-viajera/
Materiales:  1.Papel de acuarela o multitécnicas (o cartulina) de 50 x 70 cm   –   2. Papeles de seda de colores (o papeles de colores preparados con papel manila)    –   3.acuarelas (o anilinas)

ARTISTAS DE REFERENCIA:
Beka Goedde – https://bekagoedde.com
Claire Oswalt – https://www.instagram.com/claireoswalt/
Sonia Delaunay – https://en.wikipedia.org/wiki/Sonia_Delaunay
Georgia O’Keeffe – https://www.okeeffemuseum.org


Publicado el 1 comentario

TALLER ONLINE 15: LUZ VEGETAL

luz vegetal
luz vegetal

Materiales: papel manila, papel cristal, acrílicos , cola, cartoncillo kraft
Formato: Libro de artista en zig zag.
Precio: 18€
Compra: por transferencia bancaria o bizum. (recibirás un correo con los datos para hacer el pago)

COMPRAR LUZ VEGETAL

En este taller llamado “LUZ VEGETAL” se crea un libro de artista en zigzag, hecho con papeles que crean transparencias vistos al trasluz. Esa característica hace que podamos ponerlo delante de un punto de luz o frente a una ventana cuando queramos descubrir su magia.
En este taller se realizan por una parte, los papeles de fondo con la técnica del papel doble manila, y por otro los collages de papel cristal pintado con texturas.
Se trata de representar a través el collage un mundo vegetal primigenio de plantas inspiradas en los dibujos antiguos de botánica, los fósiles de plantas y los herbarios. El reto de este taller es sobre todo la forma de estos vegetales y para ello he realizado una selección de imágenes que forman parte de los materiales e este curso.
Los materiales: papel manila, papel cristal, acrílicos, cola, tijeras.


Publicado el Deja un comentario

Artistas del mundo

Megan Singleton
http://www.megansingleton.com

Megan Singleton
Esta artista norteamericana hace instalaciones y obras de carácter poético con la naturaleza. A través de sus obras se entra en un mundo orgánico con mucha reflexión formal en cuanto a medios y formatos como son esculturas de pared y objetos. Uno de sus materiales principales es el papel con el que construye sus esculturas-dibujo. Es muy interesante revisar su extensa obra.
Publicado el 4 comentarios

Visitando exposiciones – Oriol Vilapuig MNAC

Oriol Vilapuig MNAC1

Oriol Vilapuig. Son. Huellas y figuraciones en las Valls d’Àneu
(hasta el 31 de diciembre de 2020)
MNAC: https://www.museunacional.cat/es
Entrada gratuita el sábado por la tarde.
En este enlace podéis descargaros la información sobre la exposición.
Texto y fotos: Margarita Mascaró

Oriol Vilapuig MNAC
fotos de la exposición de Margarita Mascaró

Conocí por primera vez la obra de Oriol Vilapuig en una exposición de la Fundación Sunyol del 2018 titulada “La nit sexual” (enlace). Me gustó muchísimo cómo la disposición de multitud de obras de diferentes formatos, técnicas y materiales creaban una instalación que cubría, como una fina piel, todas las salas del recinto y cuyo nexo común era el dibujo. Además, había un pequeño espacio donde el artista había colocado los libros y las imágenes que le habían servido de inspiración y que pude mirar detenidamente.

Es esta nueva exposición del MNAC, he encontrado todo aquello que me gustó de este artista, pero ampliado, ya que la instalación central, toda ella ubicada en una sola sala, crea una experiencia visual de 360 grados (a falta del cielo). Las obras están muy juntas y llegan hasta el techo y casi da la sensación de estar dentro de una ermita.
Casi todo son dibujos hechos con la técnica del frotagge (con diferentes tipos de carbón y grafito). El artista hace impresiones directas de elementos escultóricos y arquitectónicos de iglesias románicas. Intercaladas, hay otras obras de técnicas diversas y que yo diría que son interpretaciones surgidas de la propia experiencia del frotagge, haciendo referencia a la botánica o la geometría.

Me parece interesante la sensación de levedad de las obras, ya que son muy finas (me imagino que la exposición desmontada se podría guardar en un cajón) pero además, el hecho de que la mayoría de obras representen piedras, no hace más que acentuar lo translúcido del papel. Por otro lado, a pesar de la fragilidad que transmite la obra, ha tenido que ser un trabajo bastante físico por parte del artista. Además de recorrer los valles buscando los lugares idóneos y escoger los motivos, ha tenido que coger papel grande y fino (manila o cebolla) y mancharse las manos para frotar sobre esos trozos de historia hasta que la imagen se acabase revelando en el papel. Y es precisamente esta revelación la que uno percibe dentro de la sala, ya que las imágenes parecen rescatadas de una máquina del tiempo, de un viaje entre el presente y el pasado, superponiendo edades.

Es notable cómo se ha llenado el espacio de la sala, es decir, cuál ha sido el criterio compositivo y podría deducir que es por asociación formal, pero realmente, lo que creo es que el  artista ha buscado expresamente que el espectador haga su propio collage, lo pone en ese lugar para que se trabaje mentalmente la conexión entre las obras y  haga su propia obra a partir de los fragmentos. Lo digo porqué al entrar, uno se siente un poco perdido dentro del espacio, intentando retener todas las imágenes que ve y a medida que da vueltas, descubre otras nuevas, con lo que empieza a hacer asociaciones automáticas.

La sala central viene precedida por un video en el que se pueden ver muchas imágenes del archivo personal del artista en relación con el tema de la exposición. Una detrás de otra, con un ritmo que parece aleatorio, están enseñando, de nuevo, al espectador una manera de enlazar con la intuición sus propias imágenes y experiencias y de nuevo lo pone a pensar a través de algo que conoce, el arte medieval, los valles y las montañas.

El catálogo de la exposición es interesante.
Precio: 35€
Web de Oriol Vilapuig: http://www.oriolvilapuig.com

Oriol Vilapuig MNAC
fotos de la exposición de Margarita Mascaró

Oriol Vilapuig MNAC
fotos de la exposición de Margarita Mascaró

Oriol Vilapuig MNAC
fotos de la exposición de Margarita Mascaró

Oriol Vilapuig MNAC
fotos de la exposición de Margarita Mascaró